Ocho días para el nacimiento de la Biblioteca Digital Mundial
Documentos, manuscritos, mapas, libros y fotografías de las 32 bibliotecas más grandes e importantes del mundo se podrán consultar desde el próximo 21 de abril cuando sea presentada oficialmente en la UNESCO (París) la Biblioteca Digital Mundial. De esta manera, cualquier internauta podrá acceder gratuitamente a numerosos documentos únicos de los principales archivos históricos del planeta. Además, contará con películas, grabaciones sonoras y fotografías.
La presentación de la Biblioteca tendrá lugar en el transcurso de una recepción ofrecida conjuntamente por el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y el bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos, James H. Billington. En la recepción se contará también con la presencia de directores de las instituciones asociadas a este proyecto para presentarlo a los ministros, embajadores y delegados permanentes de los estados miembros, así como a algunas personalidades especialmente invitadas, que van a participar en la reunión de primavera del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.
Siete idiomas
Esta gran biblioteca digital funcionará en siete idiomas -árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso-, aunque también contará con contenidos en otras lenguas del mundo. El trabajo principal del proyecto lo ha llevado a cabo la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. A su vez, la Bibliotheca Alexandrina de Egipto facilitó su asistencia técnica para el desarrollo de la web; mientras que otras bibliotecas y algunas instituciones culturales y educativas han contribuido con sus conocimientos especializados.
Sus características en materia de búsqueda facilitarán las investigaciones interculturales y a través de distintas épocas. Todos los temas irán acompañados de descripciones y algunos de ellos serán presentados en vídeos por bibliotecarios y archiveros especializados, a fin de que los usuarios puedan situar su contexto. Con esto se pretende también despertar la curiosidad de los estudiantes y el público en general, con vistas a incitarles a profundizar sus conocimientos sobre el patrimonio cultural de todos los países.
Tesoros culturales
Entre los tesoros culturales presentados en la Biblioteca Digital Mundial figurarán los siguientes: estelas y huesos para oráculos aportados por la Biblioteca Nacional de China; manuscritos científicos arábigos procedentes de la Biblioteca y Archivos Nacionales de Egipto; fotografías antiguas de América Latina conservadas en la Biblioteca Nacional de Brasil; el Hyakumanto darani, una publicación del año 764 custodiada en la Biblioteca Nacional de la Dieta de Japón; la famosa Biblia del Diablo del siglo XIII, perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de Suecia; y obras caligráficas en árabe, persa y turco de las colecciones conservadas en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
El único país de lengua española que participó de la construcción del sitio fue México, a través de su Centro para el Estudio de la Historia. También han contribuido con sus conocimientos especializados y han aportado contenidos al sitio web las bibliotecas nacionales y algunas instituciones culturales y educativas de Arabia Saudita, Brasil, Egipto, China, Eslovaquia, Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia, Iraq, Israel, Japón, Malí, Marruecos, los Países Bajos, Qatar, el Reino Unido, Serbia, Sudáfrica, Suecia y Uganda.
Hasta ahora se han implicado en la Biblioteca Digital Mundial 32 organismos y a su financiación han contribuido empresas privadas como Microsoft o Google.
Un proyecto surgido en 2005
|